El título suena a la anécdota de nuestra inefable Fátima y su "yogur de tuno"...
Para hacerlo:
a) Coge uno la manija (así se llama en Tf, aquí, no sé, instrumento pa'coger tunos/higos picos) o unos guantes de jardinería (mi caso) y un baldito y nos paseamos por cualquier barranco cerca de costa, es raro el que no está lleno de tuneras indias (las de los picos inmensos).
b) Con cuidadito, se cogen unos 40 tunos que estén rositas-rojitos, girándolos por la base pa'no romperlos.
c) Se barren, o sea, se les intenta quitar la mayor parte de los picos con un manojo de hierbas o una escoba. Aún así, yo los pelé con los guantes puestos (y no me llevé ni un pico, que conste).
Y ya estamos listos para hacer un fantástico sorbete de tuno indio!
Para los que no tengan ganas de tanto trabajito, las instrucciones y cantidades valen para cualquier sorbete de frutas (naranja, limón, fresa, piña (inluso de lata), kiwi...)!!!
Ingredientes: 1/2 l de agua, 200g azúcar (nosotros usamos 140g de
azúcar invertido, es fácil de hacer y engorda menos, pero se necesita un termómetro de cocina y una gramera!), 250-300 g de zumo de tuno (molidos y colado pa'quitarle las pepitas) y 2 claras de huevo.
Para otros sorbetes se pueden modificar las cantidades de fruta y/o azúcar al gusto.
Se hace un almíbar con el agua y el azúcar a fuego medio sin remover. Cuando empiece a hervir, bajar el fuego y dejarlo 10-12 min. Dejar enfriar (con el cazo rodeado de hielo para los impacientes). Mezclar con el zumo de tuno y poner en el congelador un par de horas, que se enfríe bien. Montar las claras con un poco de sal. Mezclar poco a poco con el zumo y el almíbar. Después, si tenéis heladora, p'adentro. Si no, al congelador, y batirlo un poco cada hora hasta que endurezca, más o menos...
 |
Buen provecho!!!! |
PD: dicen algunos que el tuno indio tiene antioxidantes naturales, igual que todos los frutos rojos, así que vale la pena darse el paseo por el barranco!
PD2: eso sí, no asustarse si se mingita rojo un par de días!! ;)